Ir al contenido principal

El gobierno usó y abusó de los trabajadores como mano de obra barata.

Los explanes de empleo presentaron 2.500 firmas en la legislatura provincial este miércoles por la mañana. Apoyan el proyecto para que el gobierno provincial reconozca los aportes de los años que trabajaron en negro y, así, poder jubilarse. "Le conocemos la gambeta al gobierno. Amaga  para la izquierda y siempre sale para la derecha", dijo el secretario general de ATE, Ricardo Araujo.
 La Intersindical de gremios estatales y los ex planes de empleo es concentraron este miércoles en las afueras de la legislatura provincial y entregaron 2.500 firmas en mesa de entradas para apoyar el proyecto del diputado provincial socialista, Luis Solana, para que el estado provincial se haga cargo de los aportes de los años que los trabajadores estuvieron cumpliendo funciones en negro.

La jubilada docente María Rosa Barabaschi reclamó una "reparación historica" para los trabajadores que están en esas condiciones. En la concentración aparecieron diputados de Frepam, Martín Berhongaray, Claudia Giorgis y Lilia Duperou.
Solana exigió que el gobierno "pague una deuda" que se generó en la época en la cual "el estado le dio la espalda a los trabajadores". "Este derecho solo se conseguirá con la lucha. Ustedes lo saben mejor que nadie", dijo ante un centenar de manifestantes.
También mencionó la inequidad de que haya personas con 70 años trabajando a la espera de completar los años de aportes. "Queremos un estado que cumpla con la constitución y las leyes laborales. Este derecho  se conquistará antes de fin de año, no tengo dudas", pronosticó.
En representación de la Intersindical,el secretario general de ATE, Ricardo Araujo, señaló que reclaman "por un derecho vulnerado por el gobierno, el gobierno usó y abusó de los trabajadores como mano de obra barata, aprovechando la crisis".
El gremilista recordó que la lucha de los explanes posibilitó que en 2008 el gobierno cediera y fueron incorporados a planta permanente. "Esa pelea ahroa sigue, para que se reconozcan los años trabajados en negro", dijo.
Araujo pidió mantener la movilización. "Ya le conocemos la gambeta al gobierno. Amaga para la izquierda, y siempre salen por derecha, la crisis la pagan los trabajadores", alertó.
Por su parte, Aldo Bafundo, del gremio legislativo, calificó de "genuino" el reclamo y consideró, a partir de los contactos con los diferentes bloques de diputados, que existe "voluntad de acompañar esta ley".
"Este no es un reclamo de los explanes. Es un reclamo de los trabajadores, de la clase trabajadora. Somos todos laburantes. El que hace las diferencias es el gobierno. Pero cada vez que salimos a la calle, unidos, la lucha la ganamos", completó.
El secretario general de UPCN, Jorge Lezcano, abogó por la unidad de las agrupaciones sindicales porque "es lo mejor para los trabajadores".
fuente: El Diario de la Pampa.