El primer pedido de interpelación a un ministro del Poder Ejecutivo fue presentado ayer en la Legislatura, y es para que concurra al recinto el titular de la cartera de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía.
Es a partir de un proyecto autoría del diputado socialista Luis Solana, a quien acompañó el resto de los integrantes del Frepam. Los legisladores pretenden conocer acerca del funcionamiento del Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes (Ipesa), en el marco del articulo 68 inciso 8 de la Constitución Provincial.
Ayer este diario adelantó que se venían los pedidos de interpelación, luego que el gobernador Oscar Mario Jorge mediante una nota que fue dirigida a la presidencia de la Cámara, y luego trasladada a los diputados en el marco de la comisión de Legislación Social, dijera que no iba a concurrir a la Cámara la directora de Niñez y Adolescencia, Carina Ganuza; y que tampoco concurriera hace algunos días el titular del IPAV, Roberto Vassia.
En aquella nota Jorge se refirió al artículo 68 inciso 8) de la Constitución Provincial y también mencionó el artículo 85, señalando que los requerimientos a sus funcionarios debían ser realizados como norma la carta magna, y que los informes debían ser "escritos" contando con 60 días para formularlos.
"30 pidiendo por los ministros".
Fue el presidente de la bancada del PJ, Daniel Lovera, el que por lo bajo deslizó en aquella reunión de comisión que habría que apelar entonces a la interpelación, que precisamente tiene en cuenta el mismo artículo 68 de la Constitución Provincial. No fue el único que lo pensó, porque enseguida Darío Hernández se restregó las manos pensando en citar a su blanco predilecto, el ministro de la Producción Abelardo Ferrán. "Tengo muchas cosas para preguntarle", dijo en la reunión de la comisión de Legislación Social. "Si es así van a tener 30 diputados pidiendo que vengan los ministros", agregó otro diputado.
Ahora Solana se anticipó pidiendo que el ministro de Bienestar Social se presente en la Legislatura. "Son de público conocimiento los acontecimientos que se han venido dando en el ámbito del Instituto (Ipesa), lo cual genera muchos interrogantes acerca de si realmente cumple con su misión, la educación y la resocialización de los adolescentes", argumentó.
Preocupación.
Y siguió: "Lo que nos interesa es conocer el hecho que han manifestado públicamente los delegados gremiales del Ipesa, diciendo que es un lugar de depósito, anarquía y un caos; también el hecho que ha trascendido en distintos medios sobre fuga de menores involucrando a personal del instituto. Obviamente, no estamos afirmando lo expuesto, porque la certeza de ello llevaría a denunciar un hecho aberrante institucionalmente", completó el diputado socialista.
Finalmente Solana dice en su proyecto que "resulta preocupante el hecho manifestado expresamente por el gobernador de que haya que requerir al mecanismo de la interpelación o del informe escrito teniendo en cuenta e procedimiento engorroso, propio de una confrontación en vez de una sana armonía entre los poderes del Estado".
Antecedentes.
El marinista Mariano Fernández le dijo a LA ARENA que "es verdad que es un mecanismo de excepción", y pidió diálogo para evitar "tensar tanto la cuerda. Lo bueno sería que los funcionarios vengan y nos expliquen sobre los distintos temas que se quieren conocer, porque son los que tienen la información y pueden ayudar".
Fernández fue durante bastante tiempo secretario legislativo, y al ser consultado sólo se acordó de un par de interpelaciones. "No estoy seguro, pero creo que una vez fue Osvaldo Dadone, cuando era presidente del Banco de La Pampa, y si no recuerdo mal Néstor Roldán", quien fue ministro de Educación del gobierno de Rubén Marín.
Otras opiniones.
Ante la ausencia del presidente del bloque, de viaje en Capital Federal, los diputados del PJ no quisieron arriesgar opinión, aunque soterradamente dejaron trascender que estaban "acorralados" por las expresiones del mismo Lovera, pero también porque es el propio gobernador el que se expone apelando a la letra de la Constitución Provincial. "No sé cómo lo asesoran, pero no quiere mandar funcionarios pero da lugar a que tengan que venir sus ministros a dar explicaciones", dijo la misma fuente.
En el final los diputados señalaron que la interpelación está en el texto constitucional, y no hay manera que un ministro pueda eludirla.
Fuente: La Arena