Los diputados Luis Solana (La Pampa-PS), Beatriz Kreiman
(Neuquén-ARI) y Magdalena Odarda (Río Negro-ARI) se reunieron
con el Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella,
y Jefe del Área de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de dicha
defensoría Leandro García.
Los legisladores fueron informados de los avances de la investigación
que solicitaron a partir de los derrames de petróleo en Rincón de los
Sauces y que comprometió el uso de agua en el curso del río Colorado
afectando a todas las provincias ribereñas.
El Defensor del Pueblo Anselmo Sella indicó que realizará un pedido
de informes al COIRCO, y que comenzó una profunda investigación para
determinar los efectos ambientales y los responsables. Además manifestó
su preocupación por la salud de los ciudadanos, teniendo en cuenta que
se corto el uso de agua para consumo humano y ganadero.
También se refirió a la interprovincialidad de la cuenca por lo que
su Defensoría tiene indudablemente competencias sobre lo ocurrido. Sella
además anunció una visita a fines del mes de mayo a las tres
provincias, La Pampa, Río Negro y Neuquén, donde realizará una
inspección in situ junto a los legisladores patagónicos.
Diputados provinciales de las tres provincias afectadas por los
derrames de petróleo en el río Colorado durante las últimas semanas
hicieron una presentación y fueron atendidos este lunes en la Defensoría
del Pueblo de la Nación.
Los legisladores recordaron que desde la Subsecretaría de Ambiente de
la provincia de Neuquén se informó que el domingo 13 de enero, en la
zona de Rincón de los Sauces se produjeron roturas de las cañerías de
los pozos productores de petróleo denominado Puesto Hernández 1814 y
1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado 500 metros aguas arriba
del cauce aluvional tributario que deriva al cañadón de Desfiladero Bayo
produciéndose derrames de petróleo sobre el curso del río Colorado y un
fuerte impacto en el ambiente, en las poblaciones ribereñas y en las
explotaciones agrícolas ganaderas de las 150.000 hectáreas que están
bajo la influencia de las tomas y sistema de riego desde dicho curso.
Las empresas involucradas en los derrames serían Petrobras e YPF, y
se trataría del derrame de tres pozos, dos de la primera y uno de la
segunda empresa. Según las autoridades neuquinas se trataría de
alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90 por ciento
de agua, además de 110 metros cúbicos aportados por la ruptura de la
cañería de conducción de ramal 31.
Por lo tanto a pocos días de recibida esta información los
legisladores solicitaron al defensor del Pueblo a través de una nota una
"inmediata y profunda investigación sobre los episodios" de
contaminación en el río Colorado, donde hubo al menos diez derrames por
parte de Petrobras y YPF, durante las dos semanas previas. Asimismo, el
pasado 15 de febrero se comunicó que se dio lugar a dicha nota, con la
actuación N° 8886/12, por lo que Anselmo Sella, defensor adjunto y a
cargo, se comprometía a informar sobre los avances de esta
investigación.
"El río Colorado forma parte de una cuenca compartida por cinco
provincias y los gobiernos de cada una de las provincias deben tomar
medidas para su adecuado uso y preservación. De no ser así se pone en
riesgo a los habitantes de las mismas conjuntamente con su producción
lesionando de esa forma derechos adquiridos de rango constitucional",
afirmaron los legisladores.