Ir al contenido principal

Presentan proyecto de ley para bajar la delincuencia


De cada 10 delitos que se cometen, 8 son concretados por reincidentes, muchos de ellos en libertad condicional, asistida o bajo suspensión de juicio a prueba. La gran falla está, entonces, en el seguimiento, asistencia y reinserción social. Para atacar ese flanco, el diputado por el Socialismo, Luis Solanas, presentó hoy un proyecto de ley. Acompañó el papá de Sofía Viale.
Patronato de Liberados
El proyecto prevé la creación de una Dirección General de Control, Seguimiento, Asistencia y Reinserción Social de persona en conflicto con la ley penal. Ingresará el lunes a la Cámara de Diputados y deberá ser tratado por los legisladores. 
Solanas explicó que en la actualidad, esa función la cumple el Patronato de Liberados, que es una organización civil que funciona a través de subsidios estatales.
En La Pampa cuenta con 5 empleados para atender a 1280 personas y solo tiene sede en Santa Rosa. Funciona con un subsidio de 50 mil pesos anuales.
Hasta el año pasado también funcionaba en General Pico, pero el Ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia recortó el subsidio y debió cerrarse en el año 2010.
En la práctica y más allá de buenas voluntades, no cumple la función para la que había sido creada en la década del ‘70.
 “El último tramo de la cuestión penal que no se tiene en cuenta, hace fallar a todo el sistema”, dijo el diputado.

La propuesta de Solana
Ante la situación actual, propone crear un nuevo organismo que dependa del estado provincial, con el presupuesto acorde y la cantidad de personal necesario.
El proyecto estipula un empleado cada 50 personas bajo control. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay uno por cada 28 tutelados.
Tendría una estructura de entre 60 y 70 empleados, un director general que ingrese por concurso y tenga conocimientos en criminología, sociología y asistencia social.
Lo acompañarían equipos técnicos integrados por asistentes sociales, médicos, psiquiatras, psicólogos y abogados,  y con operadores terapéuticos y operadores barriales.
Además, se propone delegaciones en cada ciudad donde hay una circunscripción judicial y en todas las localidades que la Dirección estime conveniente.

La respuesta del gobierno ante la inseguridad
Solanas remarcó que ante los problemas de inseguridad, desde el gobierno provincial se respondió con la receta de la derecha, es decir nombrando más policías y aumentando las penas.
En La Pampa, hace 10 años había un policía cada 150 habitantes, hoy hay uno cada 130 pero el delito se ha triplicado”, dijo el diputado.
Según estadísticas del Poder Judicial, 8 de cada 10 delitos son cometidos por reincidentes y condenados en suspenso.
“Si hiciéramos el control, el seguimiento, la asistencia material, la reinserción… ese índice bajaría muchísimo. La Justicia es selectiva y quienes hacen ese circuito delictivo tienen entorno vulnerable, de marginalidad, de pobreza y cada vez que salen, lo hacen peor de lo que ingresaron en cuanto a sus condiciones sociales, y sumado a la marginación que le hace la sociedad, se retroalimenta el sistema con las mismas personas”, sostuvo.

Una alternativa humana y justa
Desde su bloque, se responde al problema con un  proyecto “atiende a una necesidad urgente de la sociedad que es la de vivir en seguridad, y que la atiende desde el enfoque de los Derechos Humanos y de asumir desde el estado la funciones indelegables como las de la seguridad y la justicia.”
Pero no solo desde el punto de vista humano el proyecto es preferible, sino hasta también desde el económico ya que evitaría inversiones fuertes en trabajadores de la justicia, de la policía, de la salud que cumplen funciones relacionadas a la detección y sanción del delito, cuyos protagonistas a los tres días de ser liberados vuelven a cometer ilicitos.
“El delito crece en cantidad y en violencia y esto es lo que hay que frenar. No se está atajando la causa y este proyecto atiende a las causas. El gobierno provincial es el responsable de la cantidad de delitos que se cometen, porque está desfinanciando la última etapa del sistema, lo que hace inútil a todo el sistema”, dijo.

Fuente: InfoPico