El diputado socialista Luis Solana rechazó la política ambiental de sanciones y remediaciones con el argumento de que, una vez producido el derrame, hay daños que son irreversibles.
El diputado provincial socialista, Luis Solana, reclamó que las provincias linderas a la cuenca del Río Colorado extremen los controles para “evitar que se siga degrando e inutilizando” ese curso de agua que, entre otros usos, alimenta el acueducto que provee a la mayoría de las poblaciones pampeanas.
El legislador del Frepam envió notas a los organismos vinculados a la gestión del agua del Rio Colorado de la Provincia (COIRCO, Subsecretaria de Ecología, Aguas del Colorado SAPEM y Secretaria de Recursos Hidricos). Contó que esas acciones fueron cooordinadas con legisladores de las provincias de Neuquen y Rió Negro. Por otro lado, adelantó que en los próximos días realizarán una presentación conjunta en la Defensoría del Pueblo de la Nación.
A Randazzo
La nota al COIRCO está dirigia al ministro de lnterior, Florencio Randazzo, que preside la entidad. Solana le expresa preocupación “por la reiteración de derrames de petróleo sobre el curso del río Colorado y el fuerte impacto que estos episodios provocan en el ambiente, en las poblaciones ribereñas y en las explotaciones agrícolas ganaderas de las 150.000 hectáreas que están bajo la influencia de las tomas y sistema de riego desde dicho curso”.
“El último caso, que promueve esta presentación, se ha registrado en los últimos días en la provincia del Neuquén, en cercanías de Rincón de los Sauces y ha afectado al curso superior y medio del Colorado, que justamente en el mismo tiempo recibió un fuerte aporte de sedimentos productos de torrenciales lluvias registradas en la alta cuenca. La coincidencia de los fenómenos, ha degradado el agua hasta límites de no poder utilizarse para ningún uso domestico o agrícola ganadero, llevando a las poblaciones a un desabastecimiento total, lo mismo que a los agricultores y crianceros de animales. La persistencia de altas temperaturas, conforman un cuadro desesperante para los habitantes del área de influencia”, indicó el legislador.
Solana recordó que Coirco fue “creado en 1976 como expresión de la voluntad de las provincias signatarias de la cuenca de trabajar en conjunto para la administración y cuidado del río” y “tiene como uno de sus objetivos ‘velar por la preservación del recurso hídrico”.
“En función de este mandato fundacional, es que me dirijo al señor Ministro, para que ordene una inmediata y profunda investigación sobre el episodio que he comentado y que, para el futuro, disponga -junto a los gobernadores signatarios de la cuenca- todas las medidas de control que crea necesario, para evitar que una fuente de vida, como es el río Colorado se siga degradando e inutilizando, por la irresponsabilidad compartida de las empresas que explotan la extracción y traslado de hidrocarburos y los entes que los deben controlar”, afirmó.
Por otro lado, Solana rechazó “el concepto de multa y remediación como política ambiental”. “Los pampeanos pretendemos, exigimos, que se haga prevención, porque las afectaciones a los recursos naturales o comunes, no se reparan. Cuando se producen, son irreversibles”, concluyó.
Informes
En otra nota, en este caso dirigida al secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, pidió se “ponga en conocimiento público las acciones y trabajos específicos que se realizaron desde la Secretaria que preside en relación puntual con el derrame de petróleo ocurrido en cercanías de Rincón del Sauce y que afectó el curso superior y medio del río Colorado causando un fuerte impacto en el ambiente”.
“Seguramente, desde su lugar se ordenó una inmediata y profunda investigación sobre el episodio mencionado y se instrumentó dentro del área de su competencia una estrategia de reparación y prevención para evitar hechos lamentables como estos”, estimó.
“Precisamente, para conocer en forma pormenorizada el trabajo realizado es que deberíamos contar con las mediciones efectuadas oportunamente y las actuales mas las acciones reparadoras que volvieron el agua a sus niveles aptos para el consumo, como así también, en que tiempo, forma y ante quienes se cursaron los reclamos y cuales han sido las respuestas recibidas y todo otra información que de alguna manera demuestre a los pampeanos que se vela con interés y compromiso la salubridad del agua que bebemos”, añadió.
También preguntó sobre “las acciones que se tomaran en adelante para priorizar evitar situaciones similares, que permitan la prevención sobre la sanción”.