Diputados provinciales de las tres provincias afectadas por los derrames de petróleo en el río Colorado durante las últimas semanas hicieron una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se investigue la contaminación sufrida en ese cauce.
Los legisladores Luis Solana (La Pampa), Beatriz Kreiman (Neuquén) y Magdalena Odarda (Río Negro) se presentaron el viernes ante el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, en la ciudad de Viedma. Solicitaron al funcionario a través de una nota una "inmediata y profunda investigación sobre los episodios" de contaminación en el río Colorado, donde hubo al menos diez derrames en las últimas dos semanas por parte de Petrobras y YPF.
"Desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén
-expresaron- se informó que el domingo 13 de enero, en la zona de Rincón
de los Sauces se produjeron roturas de las cañerías de conducción de
PRFV de 3" de diámetro de los pozos productores de petróleo denominado
Puesto Hernández 1814 y 1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado
500 metros aguas arriba del cauce aluvional tributario que deriva al
cañadón de Desfiladero Bayo produciéndose derrames de petróleo sobre el
curso del río Colorado y un fuerte impacto en el ambiente, en las
poblaciones ribereñas y en las explotaciones agrícolas ganaderas de las
150.000 hectáreas que están bajo la influencia de las tomas y sistema de
riego desde dicho curso".
"Las empresas involucradas en los derrames serían Petrobras e
YPF, y se trataría del derrame de tres pozos, dos de la primera y uno
de la segunda empresa. Según las autoridades neuquinas se
trataría de alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90
por ciento de agua, además de 110 metros cúbicos aportados por la
ruptura de la cañería de conducción de ramal 31".
Los diputados precisaron que "la coincidencia de los fenómenos ha
degradado" el agua hasta límites de no poder utilizarse para ningún uso
domestico o agrícola ganadero. "Ha llevado a las poblaciones a un desabastecimiento total, lo mismo que a los agricultores y crianceros de animales.
La persistencia de altas temperaturas, conforman un cuadro desesperante
para los habitantes del área de influencia", expresaron.
Funcionarios habían indicado que los incidentes se produjeron "por no
haberse cumplimentado con las mejores condiciones de protección de las
cañerías de conducción de producción de petróleo y de agua salada
provenientes del sistema de producción", "con lo cual la responsabilidad
penal de las empresas es evidente", indicaron los legisladores.
Este miércoles a la madrugada hubo otro derrame de petróleo en el Río
Colorado. Esta vez, la copiosa lluvia de la madrugada en los cerros
provocó la rotura de una pileta de la empresa YPF, en la misma zona.
"El río Colorado forma parte de una cuenca compartida por cinco
provincias y los gobiernos de cada una de las provincias deben tomar
medidas para su adecuado uso y preservación. De no ser así se pone en
riesgo a los habitantes de las mismas conjuntamente con su producción
lesionando de esa forma derechos adquiridos de rango constitucional",
indicaron.
El escrito concluye: "Por la necesidad imperiosa de proteger el río
Colorado y a todos quienes de una u otra forma nos servimos de su caudal
para el desarrollo y crecimiento de nuestro habitad, es que nos
dirigimos al señor Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, para que
ordene una inmediata y profunda investigación sobre los episodios que
hemos comentado y que, para el futuro, disponga que se efectivicen las
medidas de control dispuestas en la legislación vigente, para evitar que
una fuente de vida, como es el río Colorado se siga degradando e
inutilizando, por la irresponsabilidad compartida de las empresas que
explotan la extracción y traslado de hidrocarburos y los entes que los
deben controlar".
Fuente: DiarioTextual
Fuente: DiarioTextual