El diputado del Frepam Luis Solana criticó el accionar del gobierno provincial ante el caso de la violación y el crimen de Sofía Viale. "Son inexistentes las políticas de seguridad, más allá de una devaluada capacidad judicial y la indiferencia del gobierno a los derechos básicos de toda la población", sostuvo.
Solana dijo que actualmente en La Pampa hay una denuncia de abuso o violación cada 3 días, según se puede observar en los boletines anuales de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. Y se calcula que de cada caso denunciado hay al menos cinco que permanecen ocultos, afirmó.
"En el año 2010 hubo 128 denuncias de abusos o violación y en el año 2011 alcanzaron 122 en toda la provincia, según los números aportados por la Jefatura de Policía. Hace 10 años, en 2001, estas denuncias alcanzaron 66 casos anuales y desde entonces han aumentado cada período. Esto indica, según las mismas cifras del organismo, que en diez años se incrementaron las denuncias por abusos y violaciones en un 84 por ciento. Esto no significa que hubo más delitos, seguramente hubo más conciencia en las víctimas en denunciar este flagelo", agregó Solana.
El gobierno no puso en marcha el registro de violadores que fue sancionado en 2009 y ha vaciado el Patronato de Liberados que debería realizar el control, seguimiento y asistencia de los liberados, denunció el diputado socialista.
"Hasta principio de año no funcionaban las oficinas de violencia doméstica, que muchas veces debe atender a víctimas de este tipo de delitos en el ámbito familiar, y está lejos de la agenda la Ley de Niñez que hemos reclamado desde la Legislatura. La casi inevitabilidad de estos casos son un argumento que puede ser válido en el análisis, pero lo que no admitimos como válido es que se pudo haber evitado la reincidencia como ocurrió en el caso Sofía. Es ahí donde hubo negligencia de las autoridades judiciales y el gobierno provincial que no tiene una política de seguridad certera", expresó.
"El caso de Sofía Viale es la gota que rebalsó el vaso de desprecio a los derechos en su conjunto. El gobernador y sus ministros deberían 'pensar en el otro' cuando por su falta de compromiso en poner en marcha políticas públicas hay que lamentar después víctimas", finalizó el diputado provincial.