Foto: La Arena |
"El único camino para obtener algún resultado" con respecto al río Atuel es el juicio a Mendoza, "pero el interés del gobernador Jorge es contrario a los de nuestro pueblo", disparó sin hesitar el diputado provincial Luis Solana (Frepam). Después que el gobernador regresara de Buenos Aires, donde realizó gestiones por el río Atuel, el legislador insistió en que "es hora de que el gobierno asuma una actitud de gobierno, que represente cabalmente y con eficacia la defensa de los intereses pampeanos".
-No acuerda con la estrategia pampeana en el tema.
- No ha habido una verdadera estrategia, una verdadera política de Estado que nos haga pensar que en un plazo no muy lejano Mendoza se verá obligado a respetar el cupo de agua para La Pampa. Jorge conoce mucho de vía administrativa pero nada de conquistas. Hasta ahora, las acciones de La Pampa no han logrado que Mendoza mande una gota de agua.
-¿Por que Jorge no quiere demandar a Mendoza?
-Su interés es distinto al interés del pueblo pampeano. Se ha privilegiado mantener buena relación política con la Nación que confrontar con Mendoza por sobre la elaboración de una estrategia pampeana, con la participación unánime de toda la sociedad que reclama
avanzar sin dubitaciones en el reclamo judicial. Así lo han pedido todos los sectores que han sostenido la lucha a pesar de la desidia de los gobiernos, como la Chadileuvú que viene peleando desde hace casi 30 años, la Asamblea en defensa de los Ríos Pampeanos, los pobladores del Oeste y muchos pampeanos que saben y se comprometen para recuperar el caudal fluvioecológico y exigir nos indemnicen por el daño causado.
-Se propuso que La Pampa se presente como "Amigo del tribunal".
-Tampoco parecería importarle a Jorge elevar documentación en la demanda de los habitantes del Oeste que encabeza de Miguel Palazzani que a título de ciudadano afectado presentó una acción judicial en la Corte Suprema, con patrocinio legal de Andrés Gil Domínguez. Hizo la presentación conforme a que ese tribunal tiene competencia originaria en el caso de recomposición ambiental y cuyo caso tiene carácter ínter jurisdiccional, recurso que fue aceptado y esta en evaluación; y sobre el cual hemos pedido que La Pampa se presente como "Amigo del Tribunal" acercando los estudios reciente de la UNLPam que cuantifica el daño que nos ha producido Mendoza y todo otro elemento que mejore el eventual fallo que la Corte dicte.
-¿Qué otras ventajas podría tener esa presentación?
-Nuestra propuesta puntual no requiere ningún gasto para el Estado, en concreto no ocasionaría ningún perjuicio, sino al contrario sólo podrá traer beneficios para La Pampa.
Tampoco invalida, que la presentación de este estudio pueda ser utilizado en ésta y todas las estrategias que luego se adopten y, además, es la única acción de amparo vinculada a la recuperación de nuestros derechos sobre el río Atuel.
-Entonces estaría de acuerdo con seguir la vía judicial.
-No sólo desde nuestra bancada, sino desde el oficialismo, hemos planteado dar fin a esta etapa de dialogo inútil, para comenzar a transitar una etapa judicial. Estamos convencidos que es la única vía que pueda arrojar resultados, al menos en dos aspectos centrales: por un lado el reclamo debe estar vinculado a la reparación histórica del daño causado por la manera egoísta conque la provincia de Mendoza ha manejado arbitrariamente el río Atuel en su territorio, y por otro lado en un sentido preventivo, para que no siga causando daño y restituir el caudal que corresponde a nuestra provincia.
-¿Está convencido de la sinceridad de la posición del PJ?
-Lamentablemente hemos advertido que también la mayoría justicialista realiza anuncios que después no concretan, no se atreven a avanzar. Exhortamos a que dejen de patear la pelota para adelante invocando la vía administrativa y comencemos con la vía judicial que a partir de la reforma constitucional de 1994 y la ley general del ambiente, han generado un cambio de paradigma dentro de la estructura del Estado constitucional de derecho, al consagrar como derecho fundamental a los derechos de incidencia colectiva en general y al instituir expresamente al derecho al ambiente en esa categoría.
- No ha habido una verdadera estrategia, una verdadera política de Estado que nos haga pensar que en un plazo no muy lejano Mendoza se verá obligado a respetar el cupo de agua para La Pampa. Jorge conoce mucho de vía administrativa pero nada de conquistas. Hasta ahora, las acciones de La Pampa no han logrado que Mendoza mande una gota de agua.
-¿Por que Jorge no quiere demandar a Mendoza?
-Su interés es distinto al interés del pueblo pampeano. Se ha privilegiado mantener buena relación política con la Nación que confrontar con Mendoza por sobre la elaboración de una estrategia pampeana, con la participación unánime de toda la sociedad que reclama
avanzar sin dubitaciones en el reclamo judicial. Así lo han pedido todos los sectores que han sostenido la lucha a pesar de la desidia de los gobiernos, como la Chadileuvú que viene peleando desde hace casi 30 años, la Asamblea en defensa de los Ríos Pampeanos, los pobladores del Oeste y muchos pampeanos que saben y se comprometen para recuperar el caudal fluvioecológico y exigir nos indemnicen por el daño causado.
-Se propuso que La Pampa se presente como "Amigo del tribunal".
-Tampoco parecería importarle a Jorge elevar documentación en la demanda de los habitantes del Oeste que encabeza de Miguel Palazzani que a título de ciudadano afectado presentó una acción judicial en la Corte Suprema, con patrocinio legal de Andrés Gil Domínguez. Hizo la presentación conforme a que ese tribunal tiene competencia originaria en el caso de recomposición ambiental y cuyo caso tiene carácter ínter jurisdiccional, recurso que fue aceptado y esta en evaluación; y sobre el cual hemos pedido que La Pampa se presente como "Amigo del Tribunal" acercando los estudios reciente de la UNLPam que cuantifica el daño que nos ha producido Mendoza y todo otro elemento que mejore el eventual fallo que la Corte dicte.
-¿Qué otras ventajas podría tener esa presentación?
-Nuestra propuesta puntual no requiere ningún gasto para el Estado, en concreto no ocasionaría ningún perjuicio, sino al contrario sólo podrá traer beneficios para La Pampa.
Tampoco invalida, que la presentación de este estudio pueda ser utilizado en ésta y todas las estrategias que luego se adopten y, además, es la única acción de amparo vinculada a la recuperación de nuestros derechos sobre el río Atuel.
-Entonces estaría de acuerdo con seguir la vía judicial.
-No sólo desde nuestra bancada, sino desde el oficialismo, hemos planteado dar fin a esta etapa de dialogo inútil, para comenzar a transitar una etapa judicial. Estamos convencidos que es la única vía que pueda arrojar resultados, al menos en dos aspectos centrales: por un lado el reclamo debe estar vinculado a la reparación histórica del daño causado por la manera egoísta conque la provincia de Mendoza ha manejado arbitrariamente el río Atuel en su territorio, y por otro lado en un sentido preventivo, para que no siga causando daño y restituir el caudal que corresponde a nuestra provincia.
-¿Está convencido de la sinceridad de la posición del PJ?
-Lamentablemente hemos advertido que también la mayoría justicialista realiza anuncios que después no concretan, no se atreven a avanzar. Exhortamos a que dejen de patear la pelota para adelante invocando la vía administrativa y comencemos con la vía judicial que a partir de la reforma constitucional de 1994 y la ley general del ambiente, han generado un cambio de paradigma dentro de la estructura del Estado constitucional de derecho, al consagrar como derecho fundamental a los derechos de incidencia colectiva en general y al instituir expresamente al derecho al ambiente en esa categoría.