Ir al contenido principal

Para el Partido Socialista “El FrePam no está en duda”

Uno de los socios del frente electoral opositor salió al cruce de las declaraciones de los dirigentes macristas que cuestionaron a sus socios porque  no votaron a María “Marita” Mac Allister para ser vocal del Tribunal de Cuentas. “No vamos a responder a ninguna invitación para ser la suma de nadie”, señalaron.

El Partido Socialista aclaró que “el FrePam no está en duda. Es un frente afianzado en la provincia que ha acumulado una experiencia frentista inédita en La Pampa y que se ha construido y discutido durante más de una década. Más allá de haber integrado una alianza electoral durante la coyuntura de 2015, es una fuerza autónoma. Sus espacios legislativos, en Diputados y en las localidades donde conviven sus fuerzas, se han consolidado con el trabajo conjunto”. El socialismo integra junto a la UCR el Frente Pampeano.

En un documento firmado por el diputado provincial Luis Solana, el secretario general del PS, Carlos Rolero y el dirigente piquense Aníbal Ambrogetti, se indicó que “el Frepam está abierto al diálogo político, somos amplios para conversar, pero no puede ser presa solamente de la especulación electoral o ingresar a un espacio que no sea crítico a un rumbo nacional o sostenga un seguidismo ciego al actual gobierno sin más. No vamos a responder a ninguna invitación para ser la suma de nadie. Estamos convencidos del rumbo que debe tomar la provincia y tenemos una mirada crítica al actual rumbo nacional”.

“Reivindicamos el Frepam como herramienta de cambio, como alternativa de gobierno y como la fuerza política mejor preparada para salir del estancamiento provincial. Cuando un entendimiento político trasciende muchas elecciones es porque tiene raíces”, afirmaron.

Los dirigentes indicaron que “el socialismo y la UCR son dos fuerzas políticas con trayectoria en La Pampa, hemos creado una identidad que sintetiza la rica historia de nuestras fuerzas políticas, el Frepam. Tenemos un presente y un futuro que vamos a recorrer con más o menos éxito pero con una marcada decisión de gobernar La Pampa con un programa propio, hacia una mayor igualdad y con transparencia en cada acto de gobierno”.

“Entendemos que la falta de federalismo en todos los niveles obliga al disciplinamiento de quienes están al frente de gestiones ejecutivas. Sin embargo, dentro de los límites de la provincia hay que darse un debate profundo sobre los rumbos y las conveniencias de integrar o no determinados espacios”, finaliza el texto.

En el escrito se da a entender que el ámbito de construcción política es el FrePam y le quitan entidad a “Propuesta FrePam” el nombre que adquirió de manera provincial la Alianza Cambiemos. Hace poco más de un año, el Partido Socialista avaló la constitución de esa alianza electoral con los referentes pampeanos del PRO.

Fuente: planbnoticias