INCLUYO FACULTADES
EXTRAORDINARIAS EN EL PRESUPUESTO 2016
El
proyecto de Ley del Presupuesto 2016 incluye curiosamente
en su artículo N° 29 facultades extraordinarias para que el Gobernador Carlos
Verna disponga de manera discrecional los excedentes de recursos cualquiera sea
su origen de hasta 20 millones de pesos (por cada una de las partidas o fuentes
de financiamiento). Esto podría significar centenas de millones de pesos ya que
tenemos más de 150 fuentes de financiamiento en nuestro presupuesto. Por lo
tanto, si hay superávit de recaudación en cada concepto de ingreso podrá
decidir su destino sin autorización de la Legislatura. Y decíamos “curiosamente”,
porque habla de diálogo y apertura mientras que violenta preceptos
constitucionales y quita facultades al Poder Legislativo.
En el año 2013 logramos
introducir entre el vernismo y la oposición la extinción de las facultades
extraordinarias de las que disponía el Poder Ejecutivo; esto significa que si luego
de unos meses de ejecución el Poder Ejecutivo contaba con más recursos de los que
se han presupuestado, deberá la Cámara de Diputados aprobar el destino que se
le dará a esos excedentes, pero no solo a la mayor recaudación sino que también
si aparecieran deudas no previstas o un nuevo Impuesto, o un nuevo aporte desde
el Gobierno Nacional producto de un Convenio.
Por ese motivo, nuestro bloque
acompañó el presupuesto por primera vez en años, en el convencimiento que
lográbamos calidad institucional y control sobre la discrecionalidad del
oficialismo.
El
presupuesto es una estimación de los recursos que ingresarán. Cuando se aprueba
cada ley de presupuesto, se autoriza en qué se podrá gastar, constituyendo el
verdadero plan de gobierno expresado monetariamente. Ahora bien, siempre sucede
que ingresan más recursos que los presupuestados, lo que significa que los
legisladores deben autorizar en qué gastar esos nuevos recursos. Este
procedimiento está establecido en el Artículo 68° de nuestra Constitución
Provincial que expresa:
“Son
atribuciones y deberes de la Cámara de Diputados:
Inc.
13) fijar anualmente, a propuesta del Poder Ejecutivo, el presupuesto general
de gastos, en el que deberán figurar todos los servicios ordinarios y
extraordinarios de la Administración provincial, aun cuando hayan sido
autorizados por leyes especiales, que se tendrán por derogadas si no se
consignan en dicho presupuesto las partidas correspondientes a su ejecución”.
Con el cambio de criterio por parte del vernismo vuelve a dar carácter
de ficción parlamentaria al debate del presupuesto. Llamativamente luego de
tres años de votar de manera diferente a como se maneja actualmente, una vez
que llegó al poder, consideramos la vuelta a la vieja concepción es un retroceso
para la calidad democrática, para la independencia de poderes y para la
transparencia de quienes administran los dineros del pueblo.
Los pampeanos nos merecemos gobernantes que prestigien a nuestra
provincia con idoneidad y cuentas claras evitando maniobras cuasi monárquicas. No
nos van a hacer creer que el autoritarismo y la concentración de poder mejoran
la vida de los pampeanos.