Ir al contenido principal

Solana pide poner en vigencialos convenios colectivos de trabajo caidos durante el mainismo

“Una flagrante injusticia para los trabajadores”.
El diputado socialista afirmó que en el Gobierno de Rubén Marín se desafectaron Convenios Colectivo de Trabajo de los empleados Luz y Fuerza, Sipos, Judiciales y Viales de La Pampa. Busca que la Cámara de Diputados restablezca estos derechos.
El diputado del Frepam, Luis Solana, presentó un proyecto de ley que busca derogar una norma promulgada durante el marinismo que suspendió los Convenios Colectivos de Trabajo para los empleados del Servicio Público Sanitario, la Administración Provincial de Energía, los agentes viales provinciales y el régimen salarial del Poder Judicial. El legislador, en el artículo 2 de su iniciativa parlamentaria, afirma que los alcances de esta ley significan la puesta en vigencia de las normas y su actualización cuya aplicación fuera suspendida por este decreto (176/91). En el tercer artículo informa que el Poder Ejecutivo de La Pampa tendrá un plazo de 90 días corridos para convenir con los representantes gremiales y todo lo respectivo a la puesta en marcha de la ley.
En los fundamentos del proyecto de ley, Solana rememora que el 30 de diciembre de 1991, el Poder Ejecutivo, a través de este decreto (176/91), suspendió la vigencia de los Convenios Colectivos de Trabajo.
“Los fundamentos del entonces gobernador Rubén Marín fueron la puesta en marcha de un denominado Plan de Reordenamiento del Estado y que para llevarlo adelante había obstáculos en la vigencia de las normas que no se corresponden con la realidad provincial y que, por lo tanto, debe ser removidas”, indica Solana. “Curioso reordenamiento del Estado que tenía como obstáculos los derechos de los trabajadores. A la luz de los resultados proponemos un reordenamiento a la inversa, hay que cumplir los derechos laborales en La Pampa”, dice. Y agrega que no existe en ningún Estado del mundo, que quiera desarrollarse, cercenar derechos sus trabajadores. 

La variable de ajuste.
Por otra parte, el diputado socialista enumeró que los Convenio Colectivo de Trabajo suspendidos y que jamás fueron restituidos fueron: la Norma Jurídica de Facto (1274/83) que declara aplicable al convenio 57/75 referido al personal del Servicio Público Sanitario. El decreto 1608/86 que reconoce la vigencia del convenio 36/75 para los trabajadores de la Administración Provincial de Energía. La Norma Jurídica de Facto 1274/83 que reestaablece la vigencia de la Ley Nacional 20320 para los agentes viales de La Pampa, y la Norma Jurídica de Facto 1204/83, la Norma Jurídica de Facto 1252/83 y la Ley 719 del Régimen salarial del Poder Judicial.
“Los diputados tenemos volver atrás una flagrante injusticia cometida contra los trabajadores de Luz y Fuerza, Sipos, Viales y Judiciales para restituir la vigencia de estos convenios. “Fue esta Cámara la que les manoteó estos los derechos y esta Cámara se los tendrá que devolver. Es indudable que la aplicación de las medidas políticas que se vinieron gestando en el país, desde fines de la década del 70, y profundizadas ferozmente en el 90, no estaban pensados para beneficiar a los trabajadores, asalariados, pequeños productores, comerciantes o jubilados”, afirma.
Solana fue directo y expuso que a la “lucha de los trabajadores le sumamos nuestra reivindicación en el ámbito legislativo. Se achicó el Estado, se transfirió servicios desde el Gobierno nacional a los Estados provinciales sin proveerlos de recursos y, lo más lamentable, fueron las privatizaciones de las empresas estatales que resultan tan ineficientes como antes pero además caras. En ese contexto, el peronismo en La Pampa entendió que los trabajadores eran la variable de ajuste”.