Ir al contenido principal

El FrePam, con el gobernador santafesino

Intendentes de ese espacio político, acompañados por el diputado Luis Solana, visitaron a Antonio Bonfatti. Pusieron a disposición asesoramiento en políticas públicas locales para gobernar las comunas.
Siete intendentes del Frente Pampeano y el secretario de Gobierno de otra comuna, junto con el diputado provincial Luis Solana, estuvieron en Santa Fe y se reunieron con el gobernador socialista Antonio Bonfatti y funcionarios.

La comitiva pampeana estuvo compuesta por los intendentes de Guatraché, Rene Lehr; de Winifreda, Marta Berg; de Colonia Barón, Mónica Stadler; de Parera, Diego Marcantonio; de Anguil, Héctor Delahaye; y de Villa Mirasol, Emilio Soncini; además del secretario de Gobierno de Victorica y otros secretarios de las comunas citadas.
Los intendentes y el diputado del Frepam participaron de una serie de encuentros con ministros y secretarios del gobierno santafesino con el objetivo de verificar las experiencias de diversas políticas que lleva adelante el “frente progresista” en esa provincia.
Bonfatti conversó con los jefes comunales y puso a disposición asesoramiento en políticas de gobierno locales y saludó que tengan a su provincia como referencia de gestión. Al igual que en La Pampa, Santa Fe tiene desde hace muchos años un frente de partidos conformados por el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical, destacó Solana.
En una larga jornada, los dirigentes pampeanos fueron recibidos por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaría a cargo de Marcos Sergio Monteverde, que lleva adelante un ambicioso programa de construcción de plantas de faena en los niveles municipales, que generan valor agregado en origen, crean empleo y reducen el costo del producto final a los consumidores. El funcionario puso a disposición de los intendentes toda la colaboración de su área, incluso la posibilidad de realizar convenios de colaboración y asesoramiento con algunas municipalidades.
Otra de las reuniones fue con la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas a cargo de Horacio Ghirardi. El funcionario explicó el proceso de regionalización y descentralización de todas las políticas gubernamentales, con lo que se ha logrado una mayor eficiencia en su distribución y la participación de los ciudadanos, poniendo especial énfasis en la relación provincia-municipios.
Desde el gobierno anterior de Hermes Binner -insistió- “se logró garantizar una plena autonomía a través de la coparticipación que supera a la de La Pampa, además de haber eliminado la discrecionalidad de todos los aportes renunciando la provincia a repartir fondos que no sean automáticos en la asignación”.
También estuvieron con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; con la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Darío Galassi. Este último se refirió al funcionamiento del frente santafesino y la voluntad de concertación de todos los partidos que lo integran y de la vigencia del funcionamiento político como soporte indispensable de la gobernabilidad.
Bifarello, por su parte, dio una charla sobre el cambio de paradigma en la gestión de las políticas sociales, que pasaron de trabajar con la demanda a garantizar los derechos. Por su parte, el secretario de Coordinación de Políticas Sociales, Joaquín Andrés Blanco, explicó una serie de programas que se pusieron en marcha para hacer efectiva la Ley de Niñez con la que ya cuenta la provincia de Santa Fe desde hace unos años, “a diferencia de La Pampa que todavía esta en comisión en la Legislatura”, apuntó Solana.

Fuente: El Diario de La Pampa