Ir al contenido principal

Escuelas hogares: Solanas pide "vencer subjetividades corporativas"

El candidato a diputado provincial Luis Solanas (FrePam), en relación a la polémica desatada por la situación de las escuelas hogar, pidió “priorizar los intereses y derechos de alumnos, docentes y no docentes”.

Solanas pidió, luego de que se conocieran diferentes denuncias de abusos sufridos por alumnos de las escuelas hogar, que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas realice una auditoría de oficio en dichos establecimientos.
El dirigente socialista dijo que “se ha intentado confundir y desviar el verdadero sentido del mismo, que señala la necesidad de que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas audite dichas escuelas”. Precisamente, fue UTELPa la que salió al cruce de la propuesta de Solanas: el gremio argumentó que existe el Tribunal de Calificaciones y los organismos ordinarios para realizar los controles en las escuelas.
Enfatizó que “el objetivo perseguido es priorizar los intereses y derechos de alumnos, docentes y no docentes, y por eso hay que vencer subjetividades corporativas, respecto a si es la FIA o el Tribunal de Disciplina el ámbito idóneo, máxime que, en la actualidad, el Tribunal de Disciplina, compuesto por dos miembros designados por el Poder Ejecutivo y uno electo en representación de los docentes, ha quedado desdibujado ya que inevitablemente las actuaciones deben ser elevadas a la FIA, además de ser dependiente del poder político al tener éste mayoría”.
Solanas afirmó que “nadie está cuestionando ni poniendo en dudas la importancia social de las escuelas hogar, ni el trabajo en las mismas, ya que es la casa para todos los que allí participan y la única oportunidad para muchos chicos y chicas que, de otra manera, no podrían hacer efectivo el derecho a la educación”.
El candidato a legislador provincial explicó que “creemos necesario debatir cómo prevenir eventuales situaciones que afectan ese derecho. Para ejemplificar, hoy tenemos una escuela cerrada (Cereales) y tres intervenidas (Ojeda, Jagüel del Monte y Loventue)”.
Agregó que “también hay que atender al trabajador que desarrolla una tarea casi filantrópica, sometido a un desgaste mayor por las características de su puesto de trabajo, que hace que tengan que estar disponibles muchas horas diarias, y que no se limita únicamente al dictado de clases, por lo cual debería evaluarse para ellos una jubilación anticipada, y para las escuelas una mayor infraestructura, donde el lugar se transforme en un ambiente cálido, acogedor y confortable para unos y para otros. Para muchos es su casa, su familia y su única posibilidad, y creemos que muchas escuelas hogares no cumplen con condiciones que dignifiquen la vida cotidiana de menores y adultos que las habitan”.
Solanas dijo que “más allá de que se quiera tapar el sol con las manos, es incontrastable la alarma que nos enciende la sucesión de denuncias, las intervenciones vigentes, los planteos corporativos, las censuras a una discusión seria y abierta y las evasivas del Gobierno, lo cual nos deja una sensación de que se desvirtúan los problemas existentes, para no abordarlos en la dimensión que éstos requieren”.