Nota del diario La Arena, Lunes 8 de Agosto de 2011
Algunos son visibles, otros no tanto. Son parte de la nueva dirigencia política. En algunos casos, con prácticas novedosas y nacidos al calor del impulso del kirchnerismo. En otros casos, repiten las viejas metodologías. Algunos con apellidos que significan trayectorias en la política local.
La sorpresiva irrupción de la kirchnerista María Luz Alonso (que ayer cumplió 26 años) en la política pampeana como candidata de la presidenta Cristina Fernández a diputada nacional por el humanismo, y apoyada también por el PJ, significó para el peronismo una dura crisis de la que está intentando salir. Alonso es parte de La Cámpora, la agrupación juvenil ultra-K que colocó representantes en muchas listas como puntal del proyecto nacional de la presidenta, dejando de lado a dirigentes de la ortodoxia y del sindicalismo.
El kirchnerismo habla de la renovación dentro del peronismo de la mano de estas agrupaciones, en las que sus militantes ocupan en su mayoría puestos rentados en el Estado y, como ocurre con Alonso, son superestructurales y no han todavía ganado su lugar en las bases. También del fenómeno de la participación de las nuevas generaciones en política, "despertadas" por el fenómeno de ocho años de gobiernos de los Kirchner.
En La Pampa, ¿el fenómeno Alonso es algo aislado o es la punta de la incorporación de nuevos militantes a la política "mayor"? Si hacemos un análisis de las listas, no son muchos los "jóvenes-jóvenes" que tienen cargos expectables o cargos de responsabilidad. Sin embargo, están.
La falta de espacios para los más jóvenes tiene que ver con las estructuras de los partidos -y no sólo los tradicionales- donde los cargos políticos son ocupados por dirigentes de trayectoria en desmedro de los demás. En la mayoría, los militantes de menos de 30 años son relegados a acompañar y hacer el arduo trabajo del proselitismo.
Los casos.
En el justicialismo tenemos algunos casos de estos dirigentes Sub-35 años, que han llegado a lugares de importancia gracias a su apoyo al proyecto de Cristina Fernández. El representante de La Cámpora en La Pampa es Luciano Di Nápoli, abogado de 31 años y con teléfono directo con el líder nacional de esa agrupación, Andrés "Cuervo" Larroque. Cuando se armó la lista de diputados provinciales tras el pacto de Carlos Verna y Rubén Marín, le quedó el noveno lugar en la lista por imposición de la presidenta y a pesar de la molestia del senador. Un dirigente en ascenso entre la juventud.
Por el lado de Convergencia, que en su pelea con la Plural y su apoyo al kirchnerismo consiguió ocupar todas las oficinas del gobierno nacional en La Pampa, hay varios jóvenes que ocupan puestos tanto en Capital Federal como en la provincia. En su mayoría, son hijos de ex funcionarios marinistas.
Uno es el hijo del ex gobernador Rubén Marín, Espartaco "Taco" Marín (31), a cargo de la Coordinación Regional de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Es la cabeza de la Juventud Convergencia en La Pampa. Otro dirigente es Mauro Tanos (24), director del Fondo de Capital Social del Ministerio de Economía de la Nación. Es mano derecha de José Ottavis, líder de la JP Buenos Aires. Se afirma que la candidatura de Alonso iba a recaer en él, pero que no le dio la edad. En la campaña ha acaparado a la joven a quien sigue a sol y a sombra e impone condiciones a la prensa como si estuviera en el Conurbano Bonaerense.
Por el lado de la Plural quedó en la lista de diputados provinciales la veinticinqueña y vernista Mariana Baudino, que va por su reelección. Llegó a presidir la comisión de Hacienda de la Legislatura y estuvo involucrada en la entrega de subsidios a fundaciones sin actividad pública. Lo que da la pauta de que a pesar de la juventud de los dirigentes, no por eso implica que lleguen con nuevas prácticas o hasta asuman las viejas.
Radical y socialista.
En el Frepam los jóvenes tampoco son muchos. Con menos cargos, los "mayores" siempre tienen su lugar en las listas en desmedro de las nuevas generaciones. En la lista de diputados provinciales hay dos Sub-35, el radical Martín Berhongaray (33) y el socialista Luis Solana (34).
Berhongaray, que es abogado, está segundo en la nómina. Es hijo de uno de sus dirigentes más importantes, el apellido ayudó pero también su militancia dentro de la Línea Celeste. Tuvo cargos partidarios y estuvo al frente de un ateneo. Ocupó la banca en 2007 y va por su reelección. Su paso por la Legislatura lo tuvo a la cabeza de temas como la cuestión hídrica y la transparencia institucional.
Solana es presidente del Centro Socialista Zona Sur y ocupará la banca que deja Adrián Peppino. Dirigente estudiantil en la UNLPam, es el dirigente que logró abrir un partido donde la decisión se tomaban entre pocos y sumar militantes. Por eso llegó a ser el coordinador de la campaña a presidente de Hermes Binner en La Pampa.
En el interior.
La incorporación de los jóvenes a la política también se nota en varias localidades, aunque no es un fenómeno generalizado y son casos puntuales. El más notorio, en 2007, fue en 25 de Mayo cuando ganó David Bravo la intendencia con la particularidad de ser el jefe comunal más joven del país con sólo 25 años. Hasta estuvo en el programa televisivo de Susana Giménez. Su gobierno estuvo plagado de irregularidades y denuncias de la oposición, y hasta fue procesado por la Justicia. Lo que da cuenta de que nuevos dirigentes no implican nuevas prácticas.
No será este un listado exhaustivo, pero hay ejemplos. Hay otros en el PJ como Federico Ortiz de Miguel Riglos, que va por su reelección, o Luciano Beloqui, que fue secretario general de la JP Plural y llegó a la intendencia por el fallecimiento de su titular, y es nuevamente candidato.
Uno de los casos más significativos es el del postulante a intendente por el justicialismo en Telén, Pablo Echeveste (32 años), que derrotó en la interna a Marcelo Echeveste por 90 votos. El joven es acompañado por un grupo de militantes de la Güemes, una agrupación kirchnerista que tuvo arraigo en la localidad y que influyó en esas elecciones.
La aparición de los jóvenes también se ha dado en el radicalismo, por ejemplo, con los postulantes a concejales en Trenel que dejaron atrás a la "vieja guardia". Fabián Paparini y Deyanira Ferrero, que no sobrepasan los 30 años, ocupan el segundo y tercer lugar en la nómina.
Donde también se observó la incorporación de jóvenes dirigentes ha sido en las filas del sabbatellista Encuentro. Profesionales que no superan los 30 años, o están apenas por encima, pueblan sus listas locales. Por ejemplo, en Guatraché, Diego Herbsommer, de 29 años, se postula a la intendencia.